En los siguientes Simposios.
“Lo maravilloso es que el ejercicio moderno de la enseñanza no haya ahogado por completo la sagrada curiosidad por investigar, pues esta delicada plantita, además de estímulo, necesita, esencialmente, de la libertad, sin la cual perece de modo inevitable.”
“El investigador sufre las decepciones, los largos meses pasados en una dirección equivocada, los fracasos. Pero los fracasos son también útiles, porque, bien analizados, pueden conducir al éxito. Y para el investigador no existe alegría comparable a la de un descubrimiento, por pequeño que sea...”
“Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción”. Partiendo de ese fragmento de sabiduría de nuestro Libertador, desde el decanato de la extensión en El Carmen de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí queremos expresar nuestro compromiso ante la sociedad en general en cuanto a la generación y difusión del conocimiento, lo que a su vez traerá consigo una serie de beneficios a nivel cantonal, provincial y nacional.
En ese sentido, las jornadas de investigación científica Alfaro Ciencia constituyen una excelente oportunidad de compartir experiencias académicas e investigativas dentro y fuera de nuestras fronteras, recordando que el conocimiento no conoce nacionalidades y que es aplicable en cualquier escenario.
De parte de la unidad académica que represento y del equipo docente, administrativo, estudiantil y personal de servicio que me acompaña les damos la más cordial bienvenida a este importante evento para la comunidad Uleamnista.
Para la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en su extensión El Carmen, es un privilegio poder contribuir al desarrollo científico de nuestro cantón, provincia y país, así como de cualquier otro escenario geográfico conectado en este emotivo encuentro. Desde la comisión de investigación, nos emociona poder reunir a investigadores con amplia trayectoria internacional que darán a conocer sus experiencias en diferentes áreas del conocimiento, aportando elementos de importancia para la comunidad académica.
Bienvenidos todos, son importantes para nosotros.
A nuestros apreciados lectores, autores, Consejo Editorial me permito saludarles afectuosamente, estrechar los lazos y vínculos que hacen que nuestra Revista subsista de forma tal que ahora es un referente para la comunidad científica. Aliento sus contribuciones y aplaudo su interés por estimular a una propuesta a la cual todos arrimamos el hombro.
Muy pronto la Revista Científica Suplemento CICA Multidisciplinario os dará noticias que nos harán más orgullosos de pertenecer a este sueño hecho realidad. Editorial…
El conocimiento que se adquiere durante toda nuestra vida, debe ser presentado a la sociedad, leer, investigar, pensar y escribir son las mejores armas para sacar adelante a una nación.
Comienza a escribir ahora, no dejes pasar el tiempo. Para redactar un artículo científico, no se necesita de implementos costosos o tener grandes laboratorios, lo que se requiere es el deseo de querer hacerlo. .
Todos los días se aprende, aún más cuando nos gusta leer e investigar. No te quedes atrás inicia en este maravilloso mundo de la creación de Artículos Científicos.
Nuestros Catedráticos están listos para ayudarnos a crecer y fortalecer nuestros conocimientos. Te esperamos, ven y forma parte del grupo de investigadores ULEAM.
Apreciados estudiantes, un saludos cordial, la ciencia como proceso evolutivo necesita de la investigación de los especialistas y la difusión de sus resultados, Robert Kiyosaki manifiesta en uno de sus libros, que la mejor idea de negocios no vale el papel en la cual está escrita sino se ejecuta, la redacción de artículos científicos permite no sólo la difusión de resultados, que es básico para la ciencia, ésta práctica admite que la comunidad y sus pares los conozca cómo profesionales de excelencia, eso permitirá ampliar sus Nodos de investigación y continuar con una labor profesional de excelencia..
Animate a investigar y publicar, tienes potencial para eso, y contribuir a la evolución de tu carrera. Dr. Germaín Montiel.
Participa de esta gran jornada de investigación científica.
“Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto, y pensar lo que nadie más ha pensado”.
“El aspecto más triste de la vida actual es que la ciencia gana en conocimiento más rápidamente que la sociedad en sabiduría”.
“La educación científica de los jóvenes es al menos tan importante, quizá incluso más, que la propia investigación”.
La revista electrónica Suplemento CICA Multidisciplinario, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, es un órgano de difusión de artículos científicos arbitrados con publicaciones semestrales, pertenece a la Comisión de investigación de la carrera de Contabilidad y Auditoría de UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ, en el cantón El Carmen, es un espacio de difusión de los resultados investigativos de todo tipo de temáticas. El público objetivo de Suplemento CICA Multidisciplinario lo constituyen docentes, investigadores y estudiantes de diferentes áreas que se comuniquen en lengua española.
Convocatoria abierta para docentes e investigadores (suplementocica@uleam.edu.ec) Recepción de artículos para número N:11-2021 hasta 1 de julio 2021 Recepción de artículos para número 010-2020 hasta 16 de noviembre 2020.
NOTA
Puedes enviar tu Papers (Ponencia), para ser evaluado por nuestro Equipo de Investigadores, si alcanza los requerimientos de nuestra revista, será tomado en cuenta en nuestra próxima publicación.
RECUERDA
Todos los Papers (Ponencias), serán publicados en el Libro Extenso del Congreso.La Revista Electrónica Suplemento CICA Multidisciplinario se encuentra indizada o referenciada en las siguientes bases de datos internacionales:
ROAD
GOOGLE ACADÉMICO
ISSN
LATINREV
REDIB.